jueves, 9 de junio de 2016

La necesaria apertura a un debate inteligente, comprometido, desprejuiciado y sin temores

Entrevista a Aurelio Alonso

En las circunstancias actuales de Cuba y del mundo, el interés por buscar y encontrar formas renovadas de hacer posibles los anhelos históricos y contemporáneos del país constituye un empeño de diferentes actores, colectivos y personas con vocación por pensar la nación sin desconocer sus diversidades. Esa voluntad plantea desafíos de diferente orden; quizás uno de los más grandes es el de repensar las necesidades de debate que, desde diferentes espacios, tributen a un mayor y mejor entendimiento de los presentes y los futuros plausibles y deseados. Con el propósito de contribuir con ello, Cuba Posible ha invitado a intelectuales cubanos a reflexionar sobre la necesidad de debate, y sus mejores caminos, en el actual contexto nacional. Estas son solo algunas voces de las muchas que pueden encontrarse en Cuba, que acompañan y construyen ideas y propuestas para nuestro país.

En esta entrega, compartimos los criterios del sociólogo y pensador Aurelio Alonso, Premio Nacional de Ciencias Sociales.

1. ¿En qué medida la política cubana actual identifica la necesidad del debate sistemático y público de nuestros problemas? ¿Escucha propuestas para solucionarlos?

Como sucede ante casi todos los problemas que confrontamos, la respuesta afirmativa o negativa en términos absolutos se haría simplista, y las dos se alejarían por igual de la realidad. Los espacios de debate para intercambiar criterios sobre los problemas de nuestra sociedad, y sobre temas teóricos que la trascienden, si bien resultan decisivos en la definición de caminos y opciones, se muestran todavía insuficientes, cargados de trabas e incomprensiones que debieran estar superadas. Aunque –hago un paréntesis— sería erróneo pensar que alguna vez desaparecerán las dificultades, y que la óptica política podría dejar de ser restrictiva del todo hacia el disenso teórico, ya que incluso en el seno mismo de la esfera de toma de decisiones creo sano que se reflejen mejor las diferencias y la discusión cuando se confrontan puntos de vista, como se supone que suceda. La unidad es señal de salud política, pero la uniformidad no puede serlo.
 
A pesar de lo dicho, se hace evidente también que esos espacios son hoy mayores que hace diez o veinte años. No hay que verlo como un incremento lineal, pero hoy se cuenta con mayor libertad, en los medios intelectuales y más allá de ellos, para disentir de posturas oficiales, o impropiamente oficializadas, que obstaculicen el debate. En general, mejoran las actitudes para reclamar el respeto del otro, reciprocándolo, cuando  afloran las diferencias. Tampoco afirmaría que hayamos llegado a un punto en que el pensamiento crítico pueda ejercerse y difundirse exento de presiones, políticas o sociales, cuando discrepa del discurso político reconocido. En unos casos por celo oficioso, pero en otros por simple superficialidad. Aclaro una distinción que hice: considero presiones políticas la sanción o la condenación explícita, una limitación abierta, el cierre de una revista, una acusación injusta o parcial, por ejemplo. Además, el rechazo a ser publicado, la proscripción para disertar en el aula, para participar en debates, la exclusión profesional, las restricciones para ejercer con espontaneidad una iniciativa de asociación dentro de las proyecciones mismas de la transición socialista, y las campañas contra el prestigio del oponente, se den al amparo de una autoridad o se produzcan entre simples polemistas, prefiero calificarlas de presiones de carácter social y creo que ponen de manifiesto la dimensión cultural de deformaciones autoritarias que no han quedado atrás. 
 
Considero que los cubanos hemos vivido décadas de tensión entre la lealtad al proceso de construcción socialista y la aceptación obligada de posturas canonizadas indebidamente. Nos sometimos a prolegómenos extraídos, como matriz, de lecturas fundacionales y de una metabolización ajena, como si fuesen verdades universales.  El debate mismo sobre los espacios de debate –que es lo que intentamos hacer aquí en minúscula contribución– todavía es un camino con mucho trecho a seguir. A veces quisiera creer que hemos superado más, pero me sorprendo a cada rato con muestras palpables de intolerancia, veo más descalificación que polémica, y desechar argumentos sobre asuntos puntuales por invectivas contra el contendiente, incapacidad para razonar sobre lo expuesto por el otro y, por supuesto, de admitir que el otro pudiera tener razón. Esto último parecería descartado de entrada. Esa incomunicación se hace más sensible cuando se analiza desde la perspectiva generacional, asunto que no ha sido estudiado o, al menos, debatido a profundidad. La escala vigente de aceptación de propuestas está sometida a una regimentación estricta en tanto se despliega básicamente sobre postulados salidos de la autoridad institucional. En mi experiencia personal los espacios para reconocer méritos y posibilidades de asimilación a la espontaneidad del pensamiento, son muy limitados o, al menos, poco visibles hasta ahora.

2. ¿Cuáles son los temas que más se debaten? ¿Cómo evalúa la calidad de esos debates? ¿Su diversidad o representatividad?

Es obvio que el centro del debate lo componen hoy en Cuba los temas vinculados con el socialismo, con las reformas necesarias, con la necesidad de transformar la economía sin que crecimiento y desarrollo impliquen que se pierdan los objetivos de justicia y equidad que han regido, desde sus inicios, un proyecto cubano de nación, que  reconocimos socialista en 1961. Y de realizar, al mismo tiempo y en sintonía con los cambios en la economía, las transformaciones institucionales capaces de proporcionar un sistema de participación democrática efectivo, sin el cual la transición al socialismo se haría incierta, aun si los indicadores económicos nos mostraran los resultados más satisfactorios. También se hace vital debatir cómo nos toca el desafío de la adopción de políticas orientadas a la restitución del medio ambiente de manera coherente. Una cosa es aprenderse un discurso ambientalista y otra ponerlo en práctica mediante políticas específicas, acompañadas de un obligado espíritu de discusión permanente, pues sobre esta cuestión descansa el dilema de la alimentación presente y futura. Universo discursivo que queda atravesado todo, desde diciembre de 2014, por la intensificación del tema de las relaciones con Estados Unidos, que de ningún modo puede mirarse con independencia de lo anterior, pero que lo complica de manera extraordinaria. La apreciable cantidad de artículos y comentarios digitales generados tras la controvertida visita a Cuba de Barack Obama es demostrativa de la lucidez y la diversidad de la reflexión, de la espontaneidad libérrima y de la valentía política de los cubanos para manifestarse, desde la intelectualidad hasta la ciudadanía de a pie (de la cual la intelectualidad también es parte, claro está). 

Creo que sería imposible negar que, en la actualidad, el espíritu de debate se abre paso, y que debe consolidarse en nuestra cultura revolucionaria. Del debate en todas las esferas, las institucionales, las académicas, y las del pueblo en general. Y, por supuesto, de todas estas esferas entre ellas. Todo lo otro que podamos precisar temáticamente de manera más específica podría considerarse o no legítimo, pero también secundario en tanto no se vincule con lo que popularmente llamamos “la cosa”. Sabemos que el debate sobre cada juego de pelota se produce cotidianamente con opiniones encontradas, y debiera ser ese dato motivo suficiente para saber que así ha de ser de desprejuiciado en cualquier terreno. Probablemente lo que acabo de expresar sea interpretado desde posiciones muy distintas, y me alegraría mucho porque ese simple detalle formaría parte ya de la continuidad del debate.

3. ¿Cuáles son los principales foros donde se discuten los problemas actuales del país? ¿Qué características tienen? ¿Sus cualidades y limitaciones?

Sin la seguridad de hallarme en condiciones de aportar un criterio definitivo al respecto, quisiera comenzar con una apreciación que tal vez hubiera cabido mejor al principio. La coyuntura histórica que marca nuestra actualidad, y lo hace de manera contradictoria, es el derrumbe del sistema soviético, que reveló que la “irreversibilidad del socialismo”, aceptada como ley económica, de ley no tenía nada, ya que el socialismo había fracasado. O, visto desde otra perspectiva, que el centro del que habíamos reconocido como sistema socialista mundial no lo era, aun siendo la cuna de la revolución pionera de la época, la cual logró, entre acoso exterior y deformaciones internas, crear un poder mundial paralelo al de Occidente. Es decir, osó retar al poder del capital. Considerable avance pero, por alguna razón, no era el socialismo (y la famosa irreversibilidad quedó engavetada para cuando el sistema socialista se consolide como tal en la historia). 

Semejante derrumbe nos tocó en profundidad, aunque resistiéramos a ser arrastrados en el torrente. Como se sabe, en el experimento cubano algunas de las primeras muestras de intolerancia y limitación de espacios se produjeron en torno a posiciones que se distanciaban de líneas, políticas, doctrinas económicas, sociales, filosóficas y hasta estéticas, de aquel centro moscovita que debíamos respetar como pionero en la descomunal empresa de eliminación del dominio del capital. ¡Qué trabajo cuesta todavía reconocer la medida del costo de cuánto nos equivocamos con ellos! Es cierto que otros se equivocaron más (y todos ellos, casi sin excepción, vivieron el mismo retroceso hacia la selva del capital que revolvió a Moscú), que nosotros fuimos más autónomos como proyecto de nación (y sin duda esa identidad nos apuntaló para resistir los efectos de aquella caída que nos dejó atrapados “entre dos bloqueos”). Pero asimilamos más lastre que el que hemos sido capaces de soltar. 

De manera paradójica, la tragedia del derrumbe favoreció la activación de la crítica y el debate en todos los planos, que se ha dado desde entonces entre avances y retrocesos, debido en gran medida a los lastres. Pero se generaron foros culturales de debate que han funcionado con suerte diversa, unos por cortos períodos y otros que logran mantenerse. La disposición a expresarse con cabeza propia y defender criterios “a contracorriente” es ya una ganancia cultural; quiero pensarlo así. No obstante, mi primera observación sería que los foros de debate tienen que ser de debate, no de complacencias, como a veces sucede.

Un factor esencial al hablar de los foros es el tecnológico, el de la digitalización de las comunicaciones, que entre otros beneficios ha contribuido a levantar una barrera a la intolerancia. También sabemos que, en sentido adverso, abre espacio a la banalidad informativa, portadora de tantos riesgos, pero se trata de costos que hay que afrontar. Del reto, además, de hallar antídotos que contribuyan a despejar caminos sin devolvernos a esquemas superados. Algunos intelectuales prestigiosos contribuyen a llevar a la prensa aires de apertura y también se han producido iniciativas para que la población haga uso de ella para elevar sus críticas, descontentos, y reclamos. Pero la diversidad de criterio y la capacidad de respuesta me parecen insuficientes en sentido general. En todo caso, son espacios valiosos que no deben perderse sino revisarse y perfeccionarse. Para completar esta respuesta, celebro el incremento de la iniciativa espontánea que ha mejorado cuantitativa y cualitativamente el panorama de las publicaciones culturales y de pensamiento, las que promueven a veces importantes actividades colaterales. Tanto en las que ya existían, que un buen manejo ayuda a activar, como en las creadas en el nuevo escenario. Las revistas impresas, las digitales, los eventos con contenidos puntuales, nacionales e internacionales, fuera y dentro del país, son foros que se multiplican y de los que la creatividad revolucionaria, el análisis, la crítica, la proyección social y el pensamiento todo tienen que aprender a valerse. 

4. ¿Cree que esos foros son aprovechados por la política? ¿Por la sociedad? ¿Qué propondría para hacerlos más útiles? 

¿Ser aprovechados por la política significa por las instancias de dirección del país? Presumo que la respuesta a mi pregunta sea afirmativa y entonces me planteo otra  cuestión, que sería: cómo son aprovechados, cómo pueden mejorarse. Para responder en estos términos, la política los aprovecha mal hasta ahora, porque no le concede espacio suficiente a la diversidad. No lo hace en el plano de las ideas, ni tampoco en el plano de las acciones. Prevalece, a mi juicio, una comprensión errónea de la relación entre la unidad y la diversidad, que la mira como subordinación de antípodas, una mirada digna de la lógica aristotélica. No como un condicionamiento mutuo impuesto por el sentido dialéctico mismo de la historia: creo que si pensáramos la unidad como síntesis, imposible en profundidad si no se parte del reconocimiento de la diversidad real, se avanzaría con menos prejuicios.

Quiero subrayar aquí mi opinión de que las estructuras de gobierno, en particular las instancias del Poder Popular desde la base a la nación, debieran aportar los foros de debate más activos y constantes, que llegarían a proveer, de lograrse, los debates más audaces y más provechosos. Y harían del Poder Popular un poder más real.

No querría terminar estas reflexiones sin decir que estoy convencido de que Cuba, su socialismo, va a hallarse en mejores condiciones para hacer frente a sus nuevos desafíos, en la medida en que seamos capaces de incorporar la necesaria apertura a un debate inteligente, comprometido, desprejuiciado y sin temores. Una apertura que en ocasiones se ha esperado y ha terminado por frustrarse con bemoles y retrocesos, y que se muestra ya inaplazable.


Fuente:  http://www.cubaposible.net/articulos/la-necesaria-apertura-a-un-debate-inteligente-comprometido-desprejuiciado-y-sin-temores-2016-06-08-03-06-00

219 comentarios:

«El más antiguo   ‹Más antiguo   201 – 219 de 219
Carlos Luque dijo...

Editorial de Granma: “En este debate está el futuro de la Patria”

Patricia Moda dijo...

ja, no sé, pero está muy bueno el artículo del hallazgo.
“Es muy extraño que ambos eventos coincidan, pero por el momento es muy difícil establecer si uno fue la causa del otro”, reconoce.
Vanidad de los divulgadores pareciera que no, de la naturaleza creo que sí, es como si dijera siempre " vamos, a ver, de qué manera me van a superar a mi, ¿quien puede de ustedes generar semejante vida?, síganme investigando, estudiando, quizá alguna vez lleguen totalmente a comprenderme (y esto lo dice con ironía)"

Orestes H dijo...

Silvio:


Como siempre, he estado en el caso de la entrada actual muy atento a todo lo que mis co-foristas han estado exponiendo.

Dada la sensibilidad del tema y su importancia para el futuro de Cuba, deseo dejar aquí un par de consideraciones.

Coincido en que el debate, sobre todo el politico, que es al final el pollo del arroz con pollo de lo que aquí se expone, por si mismo no es garatía de generación de consensos, porque el debate es parte de un engranaje mayor de la sociedad en la que junto a otros mecanismos y sobre todo con la politica oficial como cabecera, deben estar en capacidad y deber de organizar y hacer válidos para que lo que se decida se acerque lo mas posible a lo que la mayoría opina y sugiere.

Al triunfo de la Revolución los vasos comunicantes entre los debates y las decisiones políticas más importantes fluian con mucha rapidez.

Luego, cuando el proceso revolucionario paso a otra etapa, empezamos a acostumbranos a utilizarlos muy poco porque confiamos (con razón) en la manera como la dirección del país implementaba planes y ejercía rectificación tambien de manera ágil.

Por dejar de prestar atención y de ejercitar mecanismos de debate público, cercanos a la toma de decisiones, empezó a mostrar la falta de validez de estas herramientas y sobre todo se incrementó la falta de credibilidad en estos y en su importancia.

Orestes H dijo...

Si a eso le sumamos que las generaciones nacidas luego de los 80, han marcado su impronta con la ansiedad lógica de la edad y la impoderable tecnologia, entonces llegamos al lugar en que hoy estamos.

Algo esta claro y es que la participación política y la libre expresión de opiniones son derechos que nuestra Constitucion garantiza y que no fue una decision unipersonal, sino un proceso de refrendamiento hecho por mas del 95 % de nuestra población, ejemplo de democracia del que debemso siempre estar orgullosos.

Estoy seguro que cuando hagamos los cambios que la ley de leyes exige, estos derechos quedaran como estan porque nadie estaría loco como para proponer su eliminación.

Pero que ello no es suficiente. Insisto entonces en la necesidad, de darle legitimidad práctica (como sugiere el Profesor Arboleya) al aporte que los debates otorgan a lo que hacemos y queremos hacer.

Yo confio en que en este proceso lento pero sin pausa en el que estamos, los que nos dirigen sepan aquilatar bien lo que esto significa, porque alli esta la matriz de todas las luchas que hoy tenemos en Cuba, y sobre todo las que vendráan cuando este proceso adquiera mayor complejidad (cuando no esté la dirección histórica y cuando determinadas fuerzas económicas emergentes no asociadas necesariamente a la construcción de una sociedad socialista empiecen a pujar por el poder político).

Creo también que hay temas mas complejos que otros y por tanto necesidad de más tiempo para afrontarlos.

Orestes H dijo...

Sin embargo, soy de la opinión que hay actitudes de desidia en determinados niveles de decisión en el aparato institucional cubano hoy y de sectores de la población que para enmendarlos no se necesitan procesos largos de análisis.

¿ Es acaso necesario debatir tanto para generar consenso sobre la necesidad de acabar con la caterva de cubanos que desde puestos de dirección y administración siguen robando lo que es de nosotros todos y por si fuera poco luego nos los ofrecen de vuelta a precios desorbitantes.?

¿ Es acaso necesario debatir tanto para generar consenso sobre la necesidad de acabar con la caterva de cubanos que no trabajan y que se pasan el día y la noche chupando las energias de los demás trabajadores, ya sea en los agromercados o en cualquier establecimiento estatal, del que se consideran dueños y por ende actuan como tales.?

¿Es acaso necesario debatir tantas cosas para que el consenso indique a nuestros decisores la necesidad de tomar acciones concretas que ciertamente no necesitan mucho análisis y que en el hoy por hoy irritan a nuestra gente.?

Orestes H dijo...

La burocracia, o al menos aquella parte de ella que administra ineficientemente con un papeleo infinito, una rigidez extrema y formalidades superfluas, seguiráa siendo esencialmente contrarevolucionaria (doy crédito al Profesor Esteban Morales), y no creo que haya que generar consensos o debatir la necesidad de tomar acciones prácticas por parte del estado para acabar con ella.

Yo sé que a veces nos cansamos, lo he conversado con amigos y compañeros, incluso recientemente lo intercambiamos con Doris. Pero desde el compromiso que tenemos con el proyecto de Revolución que defendemos, no nos queda otra que seguir batallando desde los espacios que tenemos, que son hoy nuestra trichera.

Hay que empujar, empujar y empujar.

Como dice Arboleya: “En Cuba se impone la necesidad de una nueva mirada a este asunto, donde prime un máximo de inteligencia política y mayor responsabilidad cívica, con vista a propiciar un consenso que, con base en la ley, establezca las reglas del juego del debate público, así como los derechos y deberes de los ciudadanos, de los funcionarios oficiales y de los medios de comunicación que intervienen en los mismos.”

Mientras tanto, y como yo me tomo muy en serio aquello que setneció Fidel de que “cada uno de nosotros somos la Revolución”, de manera honesta, a veces mas molesto que otras, seguiré dando la batalla del debate hasta que las fuerzas me acompañen o como he dicho en otras oportunidades tengamos que volver a la Sierra Maestra.

Saludos,

Orestes H.

Patricia Moda dijo...

Mimí, ayer a la noche escuché a un comentarista, analista político, por online, decir algo q me pareció importante, y q me hizo recordar de tus dudas al respecto.

Decía que es bastante increíble, que un vecino a las 3 de la madrugada, vea en un sitio totalmente descampado, al funcionario (que cabe aclarar que fue desde el 2004 hasta el 10 diciembre del 2015 el 2° de De Vido, justamente ministerio de planificacion de Obras Públicas, esto no es un dato menor), en actitud sospechosa y llame al 911.

El decía que creía más en una ajuste de cuenta, pero de alguien muy conocido del hombre, y que primero haya influido en el tipo para que corra a hacer semejante cosa (pareciera absurda), con miedo a ser descubierto, cuando ni siquiera estaba en lista para ser allanado, como sí, el mismo De Vido..., q pudo hacer q el hombre haya "enloquecido" para hacer algo tan irrazonable, y que ese mismo que lo influenció debe haber llamado al 911.

No es un analista de mi devoción, pero, me parece bastante razonable lo q dijo.

El gran tema, son todas las preguntas que quedaron ahora abiertas, porque que justo q 2 de sus hombres, primero Jaime (de transporte, q hace unos años dependía de su cartera...) y ahora José Lopez un número 2... con todas las denuncias que hay con el manejo corrupto en las Obras Públicas, es un temón.
Si uno solo tenía más de 8 millones de dólares... cuantos más habrá? esta es la pregunta q flota desde ayer. Y la sensación de que las denuncias que hace tiempo estaban en lista de espera, no son exageraciones.

La otra cosa que pareciera hacer pensar que realmente el tipo estaba muy enloquecido, vaya a saber que sucedió antes... Es que cuando llega la policía los trata de coimear, y le dice a la monja que estaban queriéndole robar... es muy loco, q un tipo que tuvo tanto poder se maneje de esa manera.

La monja dijo que el hombre q siempre le había parecido un hombre bueno, estaba loco, y le decía continuamente, q lo iban a poner preso, cuando ella le preguntó porqué? le dijo es que robé y lo traje para donarlo acá...

Algo le sucedió, yo creo q están rompiéndose fidelidades de una red bien armada... Es mi opinión, porque llama demasiado la atención la locura.


Vivian Mariana, paisana de Hurlingham. dijo...

Bien puesto su apodo Mimi: la Valiente.

impotencia, dolor, asco, es muy violento lo que se vive en estos sures, desde lo que sucede con el actual gobierno hasta estos hechos de traición a la patria cometidos por un gobierno llamado popular.

Perdón tenia que decirlo.

Les dejo mi abrazo, aunque hoy necesito uno que me fortalezca y en esta casa siempre encuentro un respiro.
Namaste.

Mariola dijo...

El título de la entrevista resume muy bien la calidad del aporte de F. López Segrera a las cuestiones del debate:

"En resumen, si bien la calidad del debate en los diversos foros es buena, las limitaciones provienen de la falta de mecanismos para integrar los resultados a la agenda del Gobierno o bien para escuchar sus criterios al respecto."

:) lindo día

Oscar Pérez Portales dijo...

segundaciteros que importante el análisis de cubadebate:http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/11/24/emily-morris/comment-page-1/#comment-4353173
a veces los cubanos creemos que cuba esta en un mar de rosas y las cosas no funcionan porque dios no quiere. aquí en Brasil en una conferencia sobre Cuba un inspector de hacienda que me cuestiono un grupo de cosas de nuestra realidad le dije:
“Imagina que Brasil sin petróleo, ni tierras fértiles, ni agua ni tecnología propia un día amanece y no puede vender nada a Estados unidos ni comparar nada allá, no puede usar el dólar y no puede recibir créditos de ningún banco grande del mundo que tiene que alquilar barcos exclusivos, que tiene que crear empresas fantasmas para comerciar y comprar hasta cosas tan simples como la leche,.
Imagine además que a pesar de eso usted como economista tiene una restricción, nadie puede morir de hambre, no puede haber desigualdades apreciables, no puede cerrar escuelas ni hospitales, no puede reducir el gasto en seguridad ciudadana, no puede dejar sin empleo ni flexibilizar los despidos, no puede bajar el gasto en cultura ni deporte y tampoco el militar pues tiene una amenaza militar inminente, además de eso un huracán histórico le lleva de la noche a la mañana el 75 % de lo que importa y el 85 de lo que exporta, y Brasil en vez de ser al tierra de dios está en el caribe y cada cierto tiempo pasa un huracán y le lleva un tercio del PIB, cuando me iba responder el dije uno más : su población no admite terapias de choque ni política impositivas es un país que todos los grandes conflictos los resolvió con revoluciones”.
El inspector me miro y serio en dijo: Tiene dos soluciones: una guerra civil o un régimen militar represivo.
Le dije vaya a Cuba para que vea que inventaron otra solución: un país con IDH más alto que el de Brasil donde la gente vive casi 80 años y con seguridad.
Por eso en estos días con estos debates siento dos cosas una tenemos que reproducir una retórica de lo posible, del triunfo cotidiano de la acción de la política pero también de la ama de casa que resistió con alquimia para dar de comer, los trabajadores que mantiene las fábricas del siglo antepasado una retorica del triunfo. Me parece que nuestros medios no lo están haciendo. Este trabajo de una estadounidense no lo he visto de ningún periodista cubano o especialista o no ha sido suficientemente divulgado, así dando nuestros argumentos a nuestra gente para que vea que no solo hay retos enromes sino que hemos sabido sobrepasar los retos y que por lo tanto tenemos una cultura de resistencia que podremos usar ahora ante los nuevos retos, yo quisiera ver esos análisis en Granma y Juventud, que discutirla eso no la FMC, los CDR, donde quiera.

Oscar Pérez Portales dijo...

Lo otro que pienso es si hemos hecho todo eso si tenemos las condiciones por que no hacer más. Me parece un crimen entonces permitir la mala política, el funcionario burócrata que entorpecen los cambios, la mentalidad que no acaba de cambiar porque no hemos cambiado a las personas. Si Díaz Canel esta claro que los medios deben ser público y Raúl ha pedido que nuestra prensa sea critica y sea la que centre el debate ¿quienes son los que traban el asunto?, un funcionariado enquistado, muy comprometido y bueno peor que me parece que no sabe que debe estudiar superarse, ¿donde esta la pieza que falta? ¿si Raúl aspira a un partido más democrático tenemos que identificar quienes son los que todavía están en los 80 y creen que se puede hacer la misma política de antes? Uno se da cuenta de ello pero ya Raúl en el informe lo dijo desde su experiencia personal hay quienes tienen nostalgia de cuando todo era menos complejo, habrá que reconocerles el esfuerzo pero decirles que deben superarse porque nos es indispensable construir la nueva hegemonía socialista. Es de eso de los que estamos hablando de que las condones en las que hicimos al hegemonía del socialismo cambiaron empezando por el liderazgo carismático. Esas ideas no son nuevas están para el quiera consultar hasta en el libro de Procesos Políticos Contemporáneo (artículo de Emilio Duarte) que usan los estudiantes de la universidad en clases, la necesidad de elegir todos los cargos decisorios dentro del partido y dentro de los mecanismos decisorios no elegibles dígase empresas públicas y demás. La democracia liberal es una farsa porque eliges entre candidatos pero la esencial ya fue decidido, la nuestra no lo esencial se discute popularmente de ahí elegimos a los que ejecutan y controlan entonces como dice el profesor Guillermo ¿porqué no elegir entre dos personas revolucionario el más capaz? Porque no descentralizar cuestiones que se deciden en el municipio para el nivel comunitario, como podrían ser usar el poder popular para gestionar el presupuesto el otorgamiento de subsidios, aunque cuando lo descentralicemos y discutamos en esos CDR que a veces no tienen anda que discutir, no demos cuenta y caigamos en la real como (dicen aquí en Brasil), que el dinero no da para mucho, que lo que criticábamos era porque no teníamos datos reales para darnos cuenta de que realmente las cosas son difíciles, hace falta más pedagogía política, entre más nuestra población participe y se sienta parte de un proyecto y una suerte común más estaremos preparado para enfrentar al cultura del individualismo y la competencia.

Oscar Pérez Portales dijo...

lo pero que nos pude pasar es que una parte mayoritaria dela población opte por una salida individual por creer que no puede hacer nada, este debate que inicia sera importante peor loslinemaientos dehjaron claro una cosa hace falata democracia popular en la formulación peor tambein en la aplicación para que medidas como la resolución 17 sean un exito tienen que tener emdios de control y rectificación de la puesta en marcha.
un saludo

arturo dijo...

Esta noticia también esta fresquita: Hallan por primera vez una de las moléculas esenciales para la vida flotando en el espacio

No vaya a pasar con ese fragmento de asteroide lo mismo que paso con aquel eslabón perdido llamado Ida.

Yo creo que la vida llego a la Tierra a través de una panspermia dirigida, ¿por quien? ese es el misterio. Pero algunos asteroides pudieron haber traído el ingrediente que faltaba para que se diera el caldo primordial y así continuara esta Opus Magnum llamada Tierra.

arturo dijo...

Noruega se vuelve loco. Prohibirá autos con gasolina y deforestación de bosques

Un gran ejemplo que todas las naciones debieran imitar. Pero mi pregunta es ¿como generaran la energía eléctrica sin intervenir negativamente el medio ambiente?

Oscar Pérez Portales dijo...

aqui comparto un criterio de un cubano en cubadebate:
qbaneando.cubava.cu dijo:
yo creo que si de eficiencia se trata lo 1ro que podríamos hacer es;
• Propiciar la creación de espacios para que el pueblo pueda participar en los debates socioeconómicos y políticos (en soporte web y en la calle) de orden nacional con voz y voto.
• Sancionar severamente a todo ciudadano que afecte sensiblemente la economía del país mediantes actos de corrupción o de la aprobación de medidas económicas perjudiciales y morales a la sociedad abusando del poder otorgado en beneficio personal…

• Crear espacios para el debate social acerca de la pérdida de valores, (la drogadicción, la prostitución, etc. analizando sus causas y sus consecuencias.)
• Apoyar a las pequeñas y medianas empresas, creando el mercado mayorista, ampliando el empleo de internet y en general de las nuevas tecnologías para la promoción y venta de servicios y productos, así como mediante la creación de otras leyes que les favorezcan.
• Regular mediante leyes los porcientos de utilidades que justamente les correspondan a los distintos factores económicos -del sector privado- por la venta de sus productos y/o servicios y se penalicen las ganancias excesivas o superiores al 30%, esto mediante regulaciones de impuestos etc.
* debe ser reorganizar nuestra pirámides salarial (o sea, garantizar que quienes más aporten sean realmente quienes mejor remuneración perciban. es decir en mi opinión necesitamos da un giro para que estudiar signifique o conlleve a que quienes más conocimientos ponen al servicio de las mayorías puedan vivir de ello y responder a sus necesidades materiales por medio de ello y no de segundos trabajos ni estén obligados a migrar de profesión o país.)
• Regular mediante leyes que las empresas colaboren con la creación y sustentación de los proyectos comunitarios en pos del desarrollo y mejora de la calidad de vida de la región donde radican.
• Garantizar plena autonomía a las organizaciones de masa para que establezcan sus propios objetivos y lleguen a ser dignos e idóneos representantes de nuestra sociedad civil.
• Los precios de los productos de producción nacional y los diferentes servicios a la población deben comercializarse a menores precios que los extranjeros para estimular la sustitución de importaciones y mejorar el poder adquisitivo de nuestra moneda única: el peso cubano (CUP), que debe alcanzar, en pocos años, el valor de cambio frente a las divisas extranjeras que tenía antes del triunfo de la Revolución.
• Elegir en cada circunscripción además del Delegado, un Inspector Popular con carácter profesional que fiscalice toda la actividad económica de la circunscripción: panaderías, bodegas, carnicerías, farmacias, escuelas, círculos infantiles, gasolineras, cafeterías, paladares, etc. para que vele por la calidad, la cantidad, el precio, el trato debido, etc. con la autoridad para imponer multas y proponer sanciones laborales a todos los que violen las normas establecidas.

Mariola dijo...

Me quedo con esta metáfora que ofrece una perspectiva muy interesante a analizar en profundidad:

"Habitualmente se utiliza una metáfora meteorológica para ilustrar este punto: una tormenta tropical es una característica “emergente” de un sistema atmosférico pero las partículas de agua que intervienen en el fenómeno no son “tormentosas”. La tormenta es un resultado de la interacción de múltiples factores que solamente existe a nivel del sistema y no al nivel de sus componentes individuales."

Muy pedagógico, P. Monreal en su concepto de sistema con planes y metas a alcanzar, que en primer lugar deben ser transmitidas desde la sencillez y claridad, para luego obtener la comprensión masiva, con posterior aplicación efectiva de las estrategias planteadas, con el fin de poder obtener los resultados cualitativos y cuantitativos, a los que se aspira llegar.


Muy "fructífera" su lectura y comprensión, para todos en general.

Mariola dijo...

Entre los, "debates controlados" y "las voces y temas realmente incómodos", resalto la inquietud final que expresa E. Darañas en esta frase contenida en la entrevista:

"Todo esto genera un debate segmentado, que atomiza los anhelos de los diferentes interlocutores sociales, a la vez que dificulta que sean abordados con el conocimiento de causa y la urgencia que merecen."

silvio dijo...

Hay una nueva entrada

Anónimo dijo...

...POR AQUÍ ABAJO HUELGAN LAS MARAVILLAS....Benditos los que aún tienen esperanzas....

Carta a Violeta Parra
(Silvio Rodríguez)

Mí siempre bien amada Violeta Parra:
supe por una nube tu dirección.
Te escribe una guitarra
que te recuerda con devoción,
sólo para cantarte, sí,
cómo va la cuestión.

Por aquí abajo huelgan las maravillas,
la costumbre deserta de la piedad.
Reina la pesadilla
como suprema divinidad.
Ego, fama y dinero, sí,
bendita trinidad.

El afortunado
hace vista gorda
y el vilipendiado
carne de la horda.

Beso a Carmen Luisa,
novia de un arcángel.
Quiero a la Chabela
y saludo al Ángel.

Las redes tejen sueños para subastas;
la sangre ajena es un efecto especial.
La dignidad se gasta
como la piedra filosofal.
El lucro y la codicia, sí,
forman la patronal.

Mi querida Violeta, mándame aéreos,
voces de tu Universo en evolución,
para usar tu misterio
contra las plagas del faraón,
para que me den fuerzas, sí,
y una buena canción.

«El más antiguo ‹Más antiguo   201 – 219 de 219   Más reciente› El más reciente»